miércoles, 2 de septiembre de 2009

Rossana Barragán "Guia para la formulación y ejecución de proyectos de investigación"


En la primera parte del libro “Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación” de Rosana Barragán, llamada “Principios básicos del trabajo y de la investigación”, nos introduce al concepto de lo que es un trabajo de investigación.

Rosanna Barragan y Ton Salman nos muestran en la primera parte de este capítulo un primer acercamiento a lo que es la investigación presentándonos una pequeña introducción del concepto de ciencia, como “la búsqueda continua y la revisión de los resultados conquistados”.

Empezamos a ver lo que es la investigación partiendo de la base misma de la palabra. La cual viene del latín y significa “en la pista”, “hacia la pista”. Una vez que entendemos la epistemología de la palabra investigación, podemos pasar a su definición.

La Investigación es “una indagación o examen cuidadoso o critico en la búsqueda de hechos o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo (En Tamayo y Tamayo 1995:46)”. La investigación nos permite descubrir nuevos hechos en relación a cualquier tema que estemos estudiando. La base de toda investigación es la curiosidad acerca del tema investigado sin ella es muy difícil encontrar el interés apropiado como para hacer un buen trabajo.

Las características de la investigación propuestas por los autores son básicamente las pautas que nos sirven para explicar cuál es nuestra investigación. Entre estas características podemos encontrar, él delimitar nuestro tema y problema para tener más clara la meta de nuestra investigación. Otra característica importante es el tener un buen conocimiento teórico y bibliográfico del tema para no entrar desprevenido a la investigación. Si uno tiene un buen conocimiento teórico del tema a investigar es mucho más fácil realizar dicha investigación, ya que tenemos no solo las bases de nuestra investigación sino también tenemos el curso de esta, bien trazado.

El siguiente punto a tener en cuenta en una investigación científica es por supuesto las disposiciones asociadas a esta investigación. Estas disposiciones pueden ser por ejemplo la predisposición de observación y cuestionamiento y la amplitud de pensamiento analítico-critico. Una persona de mente estrecha y que no está dispuesta a encontrar opiniones contrarias a la suya es muy probable que no pueda realizar de manera correcta una investigación, por otro lado no basta con tener una mente abierta sino también hay que tener un espíritu crítico para poder seleccionar cuales don las informaciones que nos sirven y cuáles no. Otro elemento muy importante a la hora de hacer una investigación es por supuesto la tenacidad y la paciencia dos virtudes esenciales en realidad para cualquier trabajo, ya que sin ellas se puede llegar a perder el interés en el tema a tal punto que sea desagradable realizar dicha investigación. La creatividad es también clave a la hora de realizar una investigación puesto que permite que el trabajo sea menos tedioso y además hace de nuestro trabajo una pieza original y aunque trate de un tema que ya fue estudiado lo trata de manera diferente. Finalmente el último elemento de la investigación y quizás uno de los más importantes es la ética. La ética es la manera en la que mostramos nuestro respeto a las personas que efectuaron investigación como la nuestra, es por eso que si debemos hacer alusión a alguno de los materiales que encontramos a lo largo de nuestra investigación debemos siempre citar a la o las personas que lo crearon reconociendo así el trabajo que realizaron.

Aunque todas las investigaciones tienen elementos en común como los que acabamos de mencionar, existen diferentes tipos de investigación, cuantitativas, cualitativas y desde el punto de vista epistemológico. En esta última categoría podemos encontrar diferentes posiciones que nos ayudan a entender mejor los tipos de investigación.

Estas posiciones son:

-Positivista, que muestra la ciencia “valida confiable y objetiva”

- Post-positivista, toma en cuenta lo compleja que puede ser la realidad

- Interpretativas y constructivas, relaciona al investigador con lo investigado

- Post moderna, post estructuralista y es “una radicalización de la posición constructivista”

En el primer capítulo llamado “armando un proyecto de investigación” los autores nos dan algunos consejos sobre cómo elegir el tema de nuestra investigación. Consejos tales como no elegir temas demasiado vagos o generales o “panorámicos” citando a los autores. Tampoco escoger temas que sean ajenos a nuestro contexto geográfico.y sobretodo no pensar que nuestra investigación es “LA investigación” o “LA solución a un problema global”.

El proceso de elegir un tema se puede dividir en cinco etapas principales. “Plantear intereses y temas”, que sean de un interés amplio, ayudándonos con una lluvia de ideas. “Delimitar el tema” , delimitándolo de manera cronología, espacial y temática. “Analizar el tema elegido”, básicamente ¿Qué es? ¿Cuáles son sus partes? “Ir de temas delimitados a preguntas sobre el tema”, utilizando preguntas como: “quién, quiénes, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo”

Estas etapas son muy importantes a la hora de escoger un tema de investigación, la lluvia de ideas o las preguntas nos ayudan a darnos cuenta si el tema que escogemos es apropiado y si tiene relevancia.

El plantearse objetivos y preguntas es importante porque “los objetivos nos ayudan a determinar dónde nos dirigimos, la preguntas nos ayudan a precisar los caminos para llegar a esos objetivos” citando Rossana Barragán.

Estos objetivos deben corresponder a nuestro tema, a la vez que introducen otros temas. Los objetivos y preguntas no consisten en lo mismo pero los objetivos pueden volverse preguntas y viceversa.

El objeto de estudio y el problema central son el siguiente paso de nuestro camino hacia un proyecto de investigación. Hay que pensar que “se investiga el objeto a través del problema” (Rodriguez 1988:49)

La problemática por otro lado es “la experiencia y los conocimientos acumulados en el campo de trabajo”, una realidad social con problemas, el estado del arte y un cuestionamiento del conocimiento “corriente”

La pregunta central debe ser clara y precisa además de factible y no buscar “juzgar de manera moral o calificar, sino comprender”

Al plantear un problema debemos identificar el problema de manera clara y precisa, describirlo y argumentarlo y describir sus elementos. Una vez planteado el problema podemos ver que está compuesto de dos elementos principales. “una situación particular” y “consecuencias y costos que no deberían existir lo que nos lleva a nuestra investigación.

El siguiente paso después de haber establecido con claridad nuestro problema y nuestro tema, es la revisión bibliográfica. La revisión bibliográfica es vital para cualquier investigación, ya que nos pone las bases, los pilares de nuestra investigación. Unas ves que tenemos nuestro tema bien delimitado y bien emplazado en su contexto, podemos empezar la revisión bibliográfica.

La revisión bibliográfica nos sirve para verificar si el tema de nuestra investigación a sido o no abordada en un pasado. En el caso que esta haya sido abordada nos presenta la oportunidad de ver el enfoque con el q fue estudiada el método y la conclusión a la que llegaron los estudios previos.

Al momento de efectuar la revisión Bibliográfica o “el estado del arte” como lo llama Rossana Barragán debemos poner mucha atención a la lectura para retener lo que es verdaderamente importante para nuestra investigación y descartar lo que no. Para esto debemos hacernos preguntas y tratar de responderlas con la información encontrada.

Una bibliografía completa es aquella que tiene información relacionada al tema principal pero que a la vez trata de numerosas disciplinas.


Fuente: Rossana Barragán "Guia para la formulación y ejecución de proyectos de investigación" 2003

Mario Bunge "la ciencia su método y su filosofía"


El libro de Mario Bunge “La ciencia, su método y su filosofía” es una obra hecha con el fin de explicar de manera simple que es la ciencia, como funciona y para qué sirve.

El libro está dividido en cuatro capítulos principales en los cuales el autor desarrolla el concepto de ciencia y filosofía. En el primer capítulo Mario Bunge nos presenta las bases de su argumento presentándonos que es la ciencia. Según él, “el hombre trata de entender el mundo en el que vive” y por eso acude a la ciencia para poder llegar a comprenderlo, a la vez el hombre moldea su entorno para adaptarlo a sus necesidades tanto físicas como mentales. El hombre es curioso y busca no solo como vivir pero también el por qué vive. De ahí sale su deseo de experimentar e investigar lo que le es ajeno a su conocimiento y la ciencia es la herramienta que utiliza.

El conocimiento científico se basa en hechos específicos de la naturaleza y de la sociedad. El conocimiento es lógico y estructurado lo que significa que no está constituido por sensaciones. El conocimiento científico esta compuesto de ideas que siguen un padrón lógico para poder transformarse en nuevas ideas Estas ideas están ordenadas de tal manera que sea mas fácil interpretarlas y así llegar a una conclusión lógica.

La ciencia se puede dividir en dos temas de estudio, las “ciencias formales o ideales” y las “ciencias fácticas o materiales”. Las “ciencias formales o ideales” son las ciencias que utilizan la lógica como argumento para demostrar su teoría. Por ejemplo la lógica utilizada en las teorías matemáticas como la de Pitágoras.

Por otro lado las “ciencias fácticas o materiales” se basan en las experiencias y en la verificación de una hipótesis a través de la prueba empírica. Un ejemplo puede tal vez la ley de la gravedad que puede ser probada por varios experimentos científicos como el soltar objetos analizar su trayectoria al caer al piso. Al hacer este experimento creamos una hipótesis, (en este caso que el objeto es atraído por la fuerza gravitatoria hacia la tierra) que luego demostramos con la experimentación (al hacer caer el objeto y observar que nuestra hipótesis es confirmada).

Para poder entender mejor que es la ciencia fáctica el autor nos presenta un breve inventario de algunas características de está.

Entre estas características las que me parecen mas importantes son que el conocimiento científico es primero q nada basado en los hechos es decir que la ciencia se basa en los hechos para poder explicar los diferentes fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Los hechos son la base de toda ciencia ya que está se apoya en ellos no solo para demostrar una hipótesis sino también para refutarlos, descartarlos y crear nuevos.

Otra característica muy importante presentada por el autor es que el conocimiento cientifico es predictivo es decir que basándonos en hechos pasados podemos crear modelos aplicables en un futuro. Esto lo podemos ver por ejemplo en la meteorología.

Pero la característica que según yo es la más importante de el conocimiento científico es que este es verificable. Si el conocimiento científico no fuera verificable este no tendría ninguna validez puesto que no podría demostrarse que una hipótesis es real o aplicable. Si no se verifica la ciencia no tiene validez alguna.

La ciencia como dice Mario Bunge es “valiosa como la herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad” pero para poder utilizar la ciencia como “herramienta para domar la naturaleza” debemos comprender su método. Como funciona, y para qué sirve.

El método de la ciencia se basa en la objetividad, llamamo s objetividad al hecho de mirar las cosas desde un punto de vista objetivo dejando de lado los sentimientos y emociones que se pueden relacionar al objeto de estudio.

Cuando hablamos del método de la ciencia nos vemos forzados a mencionar nuevamente el tema de la veracidad y la verificabilidad. La veracidad del conocimiento científico se puede realizar al investigar hechos anteriores relacionados al objeto de estudio actual. Mientras que la verificabilidad se puede probar a través de la experimentación y las pruebas empíricas efectuadas para presentar una hipótesis.

El autor nos dice que “no hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos”, no importa cuán verificable o verídica sea nuestra teoría o nuestra hipótesis el conocimiento científico siempre será falible es por eso que, citando al autor, “el método científico no produce automáticamente el saber”. Pero que el método científico no produzca el saber no significa que no sea útil para encontrarlo.

El método científico aunque falible es muy importante para el desarrollo de una teoría y de una hipótesis. Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo el método que empleamos para estudiarlo tiene pautas, como por ejemplo el plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor entendimiento del objeto de estudio.

Es importante mostrar que el método científico es el camino que usamos para llegar a la ciencia. Pero el método científico no pretende presentar LA solución al problema o LA teoría correcta sino mas bien trata de mostrar una teoría, una hipótesis, una respuesta al problema, y puede que esta teoría sea refutada en un próximo estudio es por eso que no se puede decir que el conocimiento científico sea un dogma.

Después de explicar el método científico Mario Bunge nos muestra que la investigación científica “consiste en la búsqueda, explicación y aplicación de la leyes científicas” citando al autor.

Con respecto a lo que son las leyes científicas el autor nos explica que existen diferentes tipos; él les nombra como leyes 1, 2,3y 4. Estas leyes aunque diferentes están relacionadas entre ellas. La ley 1 es “una pauta inminenente del ser o del devenir” citando al autor, esta se podría decir que es la ley que sirve de base para las demás. La ley 2 es más un enunciado nomológico es decir que es más una hipótesis que se refiere a la ley 1. La ley 3 es un enunciado monopragmático que se podría decir que designa reglas que podrían regular conductas, esta ley es sobre todo consecuencia de la ley 2. Y finalmente la ley 4 es un enunciado metanomológico.

Estas leyes tienen a pesar de sus diferencias ideales en común a la investigación científica. Estos ideales en común son la legalidad, la cognoscibilidad, la limitación y perfectibilidad, la generalidad del conocimiento, la sistematicidad, la generalidad de los enunciados empíricos y la legalidad de las leyes. Estos puntos se relacionan a los diferentes tipos de leyes.

La cuarta y última parte de este libro se enfoca más en el aspecto filosófico de la ciencia. Primero el autor nos habla de la epistemología, la filosofía que estudia el conocimiento científico, y en especial de la epistemología en Latinoamérica y en la universidad argentina. Este tema habla de un caso específico y por lo tanto no es tan importante para la comprensión del libro y menos del capítulo.

Lo que si nos interesa de esta explicación de la realcion de la filosofa y la ciencia es la manera en la que el autor separa los diferentes grados de relación entre estos dos temas.

Primero están la “filosofía Y la ciencia” y la “filosofía CON la ciencia” estas dos categorías por asi decirlo ponen al mismo nivel la filosofía y la ciencia mostrándolas como iguales.

Luego podemos ver la “filosofía DE la ciencia” que representa mas un examen filosófico de la ciencia”.

La “filosofía DESDE la ciencia” muestra la filosofía que empieza a mezclarse con la ciencia.

La “filodsofia PARA la ciencia” es aquella filosofía que es útil para la ciencia.

La “filosofía contra la ciencia” es aquella q se opone al pensamiento racional, científico es decir que es el irracionalismo.

La “filosofía SOBRE la ciencia” muestra que la ciencia es superior a la filosofía.

La “filosofía BAJO la ciencia” es la ciencia que depende totalmente de la filosofía.

La verdad es que el equilibrio entre la filosofía y la ciencia es lo que hace posible la investigación científica y por supuesto el conocimiento científico. Ambas son esenciales para poder entender el nuestro entorno, para poder comprender el mundo en el que vivimos.

La epistemología es muy importante para el científico por que le permite ampliar su visión sobre la investigación científica, además de ver con otra perspectiva su trabajo y pueden adoptar un mejor enfoque al estudiar un tema.

La ciencia necesita de un método para poder desarrollarse pero también necesita de la filosofía para poder tener un sentido completo y explorar una teoría en su totalidad.


Fuente: "La ciencia su método y su filosofía" de Mario Bunge