miércoles, 2 de septiembre de 2009

Mario Bunge "la ciencia su método y su filosofía"


El libro de Mario Bunge “La ciencia, su método y su filosofía” es una obra hecha con el fin de explicar de manera simple que es la ciencia, como funciona y para qué sirve.

El libro está dividido en cuatro capítulos principales en los cuales el autor desarrolla el concepto de ciencia y filosofía. En el primer capítulo Mario Bunge nos presenta las bases de su argumento presentándonos que es la ciencia. Según él, “el hombre trata de entender el mundo en el que vive” y por eso acude a la ciencia para poder llegar a comprenderlo, a la vez el hombre moldea su entorno para adaptarlo a sus necesidades tanto físicas como mentales. El hombre es curioso y busca no solo como vivir pero también el por qué vive. De ahí sale su deseo de experimentar e investigar lo que le es ajeno a su conocimiento y la ciencia es la herramienta que utiliza.

El conocimiento científico se basa en hechos específicos de la naturaleza y de la sociedad. El conocimiento es lógico y estructurado lo que significa que no está constituido por sensaciones. El conocimiento científico esta compuesto de ideas que siguen un padrón lógico para poder transformarse en nuevas ideas Estas ideas están ordenadas de tal manera que sea mas fácil interpretarlas y así llegar a una conclusión lógica.

La ciencia se puede dividir en dos temas de estudio, las “ciencias formales o ideales” y las “ciencias fácticas o materiales”. Las “ciencias formales o ideales” son las ciencias que utilizan la lógica como argumento para demostrar su teoría. Por ejemplo la lógica utilizada en las teorías matemáticas como la de Pitágoras.

Por otro lado las “ciencias fácticas o materiales” se basan en las experiencias y en la verificación de una hipótesis a través de la prueba empírica. Un ejemplo puede tal vez la ley de la gravedad que puede ser probada por varios experimentos científicos como el soltar objetos analizar su trayectoria al caer al piso. Al hacer este experimento creamos una hipótesis, (en este caso que el objeto es atraído por la fuerza gravitatoria hacia la tierra) que luego demostramos con la experimentación (al hacer caer el objeto y observar que nuestra hipótesis es confirmada).

Para poder entender mejor que es la ciencia fáctica el autor nos presenta un breve inventario de algunas características de está.

Entre estas características las que me parecen mas importantes son que el conocimiento científico es primero q nada basado en los hechos es decir que la ciencia se basa en los hechos para poder explicar los diferentes fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Los hechos son la base de toda ciencia ya que está se apoya en ellos no solo para demostrar una hipótesis sino también para refutarlos, descartarlos y crear nuevos.

Otra característica muy importante presentada por el autor es que el conocimiento cientifico es predictivo es decir que basándonos en hechos pasados podemos crear modelos aplicables en un futuro. Esto lo podemos ver por ejemplo en la meteorología.

Pero la característica que según yo es la más importante de el conocimiento científico es que este es verificable. Si el conocimiento científico no fuera verificable este no tendría ninguna validez puesto que no podría demostrarse que una hipótesis es real o aplicable. Si no se verifica la ciencia no tiene validez alguna.

La ciencia como dice Mario Bunge es “valiosa como la herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad” pero para poder utilizar la ciencia como “herramienta para domar la naturaleza” debemos comprender su método. Como funciona, y para qué sirve.

El método de la ciencia se basa en la objetividad, llamamo s objetividad al hecho de mirar las cosas desde un punto de vista objetivo dejando de lado los sentimientos y emociones que se pueden relacionar al objeto de estudio.

Cuando hablamos del método de la ciencia nos vemos forzados a mencionar nuevamente el tema de la veracidad y la verificabilidad. La veracidad del conocimiento científico se puede realizar al investigar hechos anteriores relacionados al objeto de estudio actual. Mientras que la verificabilidad se puede probar a través de la experimentación y las pruebas empíricas efectuadas para presentar una hipótesis.

El autor nos dice que “no hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos”, no importa cuán verificable o verídica sea nuestra teoría o nuestra hipótesis el conocimiento científico siempre será falible es por eso que, citando al autor, “el método científico no produce automáticamente el saber”. Pero que el método científico no produzca el saber no significa que no sea útil para encontrarlo.

El método científico aunque falible es muy importante para el desarrollo de una teoría y de una hipótesis. Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo el método que empleamos para estudiarlo tiene pautas, como por ejemplo el plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor entendimiento del objeto de estudio.

Es importante mostrar que el método científico es el camino que usamos para llegar a la ciencia. Pero el método científico no pretende presentar LA solución al problema o LA teoría correcta sino mas bien trata de mostrar una teoría, una hipótesis, una respuesta al problema, y puede que esta teoría sea refutada en un próximo estudio es por eso que no se puede decir que el conocimiento científico sea un dogma.

Después de explicar el método científico Mario Bunge nos muestra que la investigación científica “consiste en la búsqueda, explicación y aplicación de la leyes científicas” citando al autor.

Con respecto a lo que son las leyes científicas el autor nos explica que existen diferentes tipos; él les nombra como leyes 1, 2,3y 4. Estas leyes aunque diferentes están relacionadas entre ellas. La ley 1 es “una pauta inminenente del ser o del devenir” citando al autor, esta se podría decir que es la ley que sirve de base para las demás. La ley 2 es más un enunciado nomológico es decir que es más una hipótesis que se refiere a la ley 1. La ley 3 es un enunciado monopragmático que se podría decir que designa reglas que podrían regular conductas, esta ley es sobre todo consecuencia de la ley 2. Y finalmente la ley 4 es un enunciado metanomológico.

Estas leyes tienen a pesar de sus diferencias ideales en común a la investigación científica. Estos ideales en común son la legalidad, la cognoscibilidad, la limitación y perfectibilidad, la generalidad del conocimiento, la sistematicidad, la generalidad de los enunciados empíricos y la legalidad de las leyes. Estos puntos se relacionan a los diferentes tipos de leyes.

La cuarta y última parte de este libro se enfoca más en el aspecto filosófico de la ciencia. Primero el autor nos habla de la epistemología, la filosofía que estudia el conocimiento científico, y en especial de la epistemología en Latinoamérica y en la universidad argentina. Este tema habla de un caso específico y por lo tanto no es tan importante para la comprensión del libro y menos del capítulo.

Lo que si nos interesa de esta explicación de la realcion de la filosofa y la ciencia es la manera en la que el autor separa los diferentes grados de relación entre estos dos temas.

Primero están la “filosofía Y la ciencia” y la “filosofía CON la ciencia” estas dos categorías por asi decirlo ponen al mismo nivel la filosofía y la ciencia mostrándolas como iguales.

Luego podemos ver la “filosofía DE la ciencia” que representa mas un examen filosófico de la ciencia”.

La “filosofía DESDE la ciencia” muestra la filosofía que empieza a mezclarse con la ciencia.

La “filodsofia PARA la ciencia” es aquella filosofía que es útil para la ciencia.

La “filosofía contra la ciencia” es aquella q se opone al pensamiento racional, científico es decir que es el irracionalismo.

La “filosofía SOBRE la ciencia” muestra que la ciencia es superior a la filosofía.

La “filosofía BAJO la ciencia” es la ciencia que depende totalmente de la filosofía.

La verdad es que el equilibrio entre la filosofía y la ciencia es lo que hace posible la investigación científica y por supuesto el conocimiento científico. Ambas son esenciales para poder entender el nuestro entorno, para poder comprender el mundo en el que vivimos.

La epistemología es muy importante para el científico por que le permite ampliar su visión sobre la investigación científica, además de ver con otra perspectiva su trabajo y pueden adoptar un mejor enfoque al estudiar un tema.

La ciencia necesita de un método para poder desarrollarse pero también necesita de la filosofía para poder tener un sentido completo y explorar una teoría en su totalidad.


Fuente: "La ciencia su método y su filosofía" de Mario Bunge

5 comentarios:

  1. Muchisimas gracias por tu punto de vista... me ayudaste mucho a aclarar mis ideas

    ResponderEliminar
  2. Exelente opinion me aclaraste grandes duda y una gran ayuda gracias

    ResponderEliminar
  3. Muy buena crítica y muy buena explicación acerca de la ciencia.gracias

    ResponderEliminar
  4. que significa que el conocomiento cientifico es factico? es sobre el primer capitulo me ayudan por favor

    ResponderEliminar